Vinblastina

Introducción y Indicación

La vinblastina es un fármaco antineoplásico, usado para tratar el cáncer de riñón, de mama, de pulmón, de la médula ósea y del sistema linfático. También se usa en la quimioterapia de pacientes con tumores sólidos, y como tratamiento paliativo en pacientes con leucemia y enfermedades linfáticas.

Mecanismo de acción

La vinblastina es un agente antineoplásico del tipo alcaloide. Actúa interfiriendo en la división de las células del cáncer, evitando la duplicación de los cromosomas, lo que impide que las células cancerosas crezcan y se multipliquen. Esta interferencia se debe a la interrupción de la síntesis proteica y a la inhibición del metabolismo celular.

Tiempo en actuar

La vinblastina comienza a actuar dentro de las primeras 24-48 horas a partir del inicio del tratamiento. Algunos efectos secundarios como náuseas y vómitos, se observan generalmente dentro de los primeros 3 a 6 días a partir del comienzo del tratamiento.

Absorción, ruta de eliminación, dosificación, administración

La vinblastina se administra por vía intravenosa en dosis comprendidas entre 0,1 y 1,2 mg/m² del peso del paciente, dependiendo del tipo de cáncer que se trata. La dosificación se distribuye en un intervalo de 1-3 semanas dependiendo de la evolución clínica. La vinblastina es absorbido por el sistema linfático, sin que se complet eliminada completamente del organismo. Los metabolitos se eliminan principalmente a través de la orina, aunque también pueden encontrarse en la vesícula biliar, heces, vías biliares y líquido cefalorraquídeo.

Efectos secundarios, toxicidad, precauciones, interacciones

Los efectos secundarios más comunes de la vinblastina son náuseas, vómitos, diarrea, fatiga, falta de apetito, pérdida de cabello, boca seca, dolor de cabeza y debilidad. Las toxicidades graves pueden incluir insuficiencia renal, anemia, inmunosupresión y trombocitopenia. Se debe tener precaución al administrar la vinblastina a pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la droga. También se debe tener cuidado al administrar a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y a pacientes con una enfermedad cardiovascular preexistente, ya que pueden desarrollar complicaciones. Es necesario informar al médico cualquier fármaco que el paciente este consumiendo para evitar interacciones. Es importante mencionar los suplementos herbales y vitamínicos, así como otros tratamientos como infusión de insulina, antifúngicos, etc. La vinblastina se debe administrar con precaución en pacientes con enfermedades óseas como la osteoporosis, ya que la droga puede empeorar la condición.

Interacción con alimentos, uso en el embarazo, lactancia, sobredosis aguda, contraindicaciones, formas de uso, almacenamiento, distribución volumétrica, vida media, aclaramiento

Es recomendable el uso de la vinblastina con precaución en el embarazo y lactancia. No se recomienda el uso en mujeres embarazadas y lactantes. La vinblastina no debe usarse en presencia de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la droga. También está contraindicado en pacientes con leucemia, infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y enfemedades hepáticas y renales graves. La vinblastina debe administrarse por vía intravenosa, inyección intramuscular, inyección intratecal o infusión endovenosa. La droga debe almacenarse a temperatura ambiente. La vinblastina se distribuye a través de diferentes órganos y tejidos. Alcanza su concentración máxima (Cmáx) dentro de 1-2 horas después de la administración. Su vida media es de 3-4 horas, y su tiempo de aclaramiento es de 4-8 horas.

Here you find in details version of Vinblastine

Share