Sultamicilina
Introducción y indicación
La sultamicilina es un antibiótico de amplio espectro utilizado en el tratamiento de infecciones bacterianas, particularmente en adultos y niños. Está disponible como cápsulas, tabletas y suspensión oral, y se usa comúnmente para tratar infecciones oculares y urinarias, infecciones del tracto respiratorio superior, bronquitis, infecciones de la piel y tejidos, inflamación de la próstata, diarrea y enfermedad de Lyme. También se usa en el tratamiento de la gonorrea, empiema y meningitis.Mecanismo de acción
La sultamicilina es una combinación de amoxicilina y un ácido betahidroxibenzoico sintético (ácido sulbactámico) que se cruzan la barrera hematoencefálica y el placenta. El ácido sulbactámico inhibe las enzimas betalactamasas, impidiendo la destrucción de agentes antibacterianos por parte de estas enzimas. Esto permite que la amoxicilina permanezca activa por más tiempo. La combinación de amoxicilina y ácido sulbactámico actúa como un inhibidor amplio de las betalactamasas, lo que permite que la amoxicilina tenga un espectro más amplio de acción antibacteriana.¿Cuánto tiempo tarda en funcionar?
La sultamicilina empieza a trabajar dentro de 1 a 2 horas después de la ingesta. Algunas infecciones requieren que se tome un curso de tratamiento completo, con una sola dosis de la sultamicilina todos los días durante un período de tiempo específico.Absorción, ruta de eliminación, dosificación, administración
La sultamicilina se absorbe bien después de la administración oral. La mayoría de esta droga se elimina por orina en forma inalterada. Su dosificación viene en forma de cápsulas otabletas oral, suspensión oral, de 250 mg a 750 mg cada 8 h o 12 h. La sultamicilina también se puede administrar por vía intramuscular o intravenosa.Efectos secundarios, toxicidad, precauciones
Los efectos secundarios más comunes de la sultamicilina incluyen dolores de cabeza, náuseas y diarrea. Otros efectos secundarios menos comunes incluyen erupción cutánea, fiebre, vómitos, fatiga, malestar estomacal e inflamación de las encías. Si se presentan estos síntomas, debe informarle inmediatamente a su médico. La sultamicilina tiene un bajo riesgo de toxicidad en la mayoría de los pacientes, pero puede causar problemas de hígado o riñón. Para prevenir reacciones alérgicas o efectos secundarios, es importante seguir las instrucciones del médico al administrar esta droga.Interacciones de la enfermedad, interacciones de medicamentos, interacciones con alimentos
Sultamicilina puede interactuar con otros medicamentos, como anticoagulantes, también conocidos como warfarina, que se usan para prevenir coágulos sanguíneos. Se debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con este medicamento. También existen interacciones con otros fármacos como ácido acetilsalicílico, furosemida, antidepresivos, anticoagulantes, contraceptivos orales, fenilbutazona y barbitúricos.Uso en el embarazo, uso en la lactancia, sobredosis aguda, contraindicaciones, instrucciones de uso, condiciones de almacenamiento, volumen de distribución, vida media, aclaramiento
La sultamicilina es compatible con el embarazo y la lactancia, por lo que se debe tomar con precaución. La sobredosis aguda de sultamicilina puede causar vómitos, diarrea, dolor en el estómago, debilidad, dificultad para respirar y desmayos. Las contraindicaciones son alergia a la penicilina, ictericia colestática y enfermedad renal grave. Las instrucciones de uso generales incluyen tomar la medicina según las instrucciones del médico, no suspender repentinamente el medicamento y no omitir dosis. Almacenar la medicina a temperatura ambiente entre 15 y 30 grados Celsius. El volumen de distribución de la sultamicilina es de 20 litros. Su vida media es de 1 a 2 horas y su aclaramiento es de 40-50 ml/min.Here you find in details version of Sultamicillin