Valproato Sódico

Introducción

El valproato sódico, también conocido como Depakote, es un medicamento anticonvulsivo utilizado para tratar convulsiones, trastornos del estado de ánimo y algunas enfermedades como el trastorno bipolar. Es un derivado de ácido graso que actúa como inhibidor moderado del neurotransmisor GABA y se absorbe rápidamente por el estómago.

Indicación

El valproato sódico se prescribe para tratar convulsiones y trastornos del estado de ánimo, incluyendo el trastorno bipolar. También puede usarse para tratar mioclono intensivo en pacientes con mioglobinuria (talasemia), y para prevenir enfermedades como la migración de los miocitos, el síndrome de Leigh, y el síndrome de Lennox-Gastaut.

Mecanismo de acción

El valproato sódico se cree que ejerce sus efectos modulando los canales de calcio inducidos por neurotransmisores y bloqueando la absorción de los niveles de GABA, un neurotransmisor inhibidor. También bloquea el canal de sodio de revertimiento lento, lo que podría contribuir a su eficacia en el tratamiento de convulsiones. El medicamento también puede modificar los niveles de serotonina, noradrenalina y dopamina, lo que puede ser responsable de su eficacia en el tratamiento de trastornos del estado de ánimo.

¿Cuánto tiempo tarda en funcionar?

El valproato sódico normalmente comienza a funcionar dentro de las primeras semanas de la terapia, y la mayoría de los pacientes notan un alivio de los síntomas dentro de un mes. Sin embargo, a veces puede tardar hasta tres meses para que un paciente note los efectos del medicamento.

Absorción

El valproato sódico se absorbe rápidamente por el estómago. Se metaboliza principalmente en el hígado, donde se conjuga con ácidos grasos para formar una variedad de metabolitos inactivos.

Vía de eliminación

El valproato sódico es eliminado en la orina como metabolitos y glucurónidos conjugados.

Dosificación

La dosis de valproato sódico se basa en el peso y la condición del paciente y generalmente se inicia con 500–1000 mg al día. La dosis se puede aumentar hasta un máximo de 45 mg/kg/día dividido en dos o tres tomas al día. Los niños generalmente comienzan con 20-30 mg/kg/día y pueden incrementarse hasta un máximo de 60 mg/kg/día.

Administración

El valproato sódico se administra por vía oral. El medicamento se debe tomar con alimento para mejorar la absorción, ya que se absorbe mejor con alimentos ricos en grasas. El medicamento debe dividirse en dos o tres tomas al día, para asegurarse de que se logre una concentración sostenida.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios del valproato sódico incluyen somnolencia, náuseas, vómitos, malestar estomacal, dolor de cabeza, aumento de peso, boca seca, diarrea, letargo y problemas visuales. Los efectos secundarios más graves pueden incluir pérdida del control muscular, confusión, agitación, alucinaciones, alopecia, insuficiencia hepática y daño al sistema nervioso central.

Toxicidad

El valproato sódico puede ser tóxico para el hígado si se usa en dosis altas o se toma durante largos periodos. Esto puede conducir a lesión hepática y daño del hígado, que pueden ser reversibles si se interrumpe el tratamiento. Si se toman dosis altas, el medicamento también puede provocar somnolencia extrema, problemas mentales, ataques isquémicos transitorios, convulsiones, coma, daños en el sistema nervioso central y pérdida del control muscular.

Precauciones

Es importante informar a su médico si está utilizando productos de venta libre, vitaminas, suplementos dietéticos, no prescription drugs, o si tiene alergia a cualquier medicamento. El uso prolongado del medicamento también puede aumentar el riesgo de problemas hepáticos, así como de desarrollar una dependencia química. El medicamento también puede aumentar el riesgo de problemas mentales y empeorar los síntomas del trastorno bipolar si se usa de manera inadecuada o para una condición diferente.

Interacciones

El valproato sódico interactúa con otros medicamentos como anticoagulantes, antidepresivos, antibióticos, anticoagulantes, antiinflamatorios, antipsicóticos y medicamentos para el VIH. El medicamento también puede interactuar con los herbicidas o los productos a base de hierbas y puede aumentar el riesgo de trombosis sanguínea si se usa con algunos otros medicamentos.

Interacción con enfermedades

El valproato sódico puede interactuar con ciertas enfermedades como enfermedades hepáticas o renales, y algunos trastornos del metabolismo. El medicamento también puede interactuar con trastornos hereditarios como la porfiria, en los que la ingesta de medicamentos puede aumentar el riesgo de desarrollar síntomas graves. Por lo tanto, es importante informar a su médico si padece alguna enfermedad.

Interacción con fármacos

El medicamento puede interactuar con fármacos recetados, como anticonvulsivos, inhibidores de la monoaminooxidasa, antipsicóticos, antidepresivos, anticoagulantes, anticonceptivos orales, fármacos para la presión arterial alta, diuréticos y simpaticolíticos. El uso concomitante de estos medicamentos puede aumentar el riesgo de efectos secundarios graves.

Interacción con alimentos

El valproato sódico se absorbe mejor con alimentos ricos en grasa, como la leche, la mantequilla, el helado y los alimentos cargados en grasa. El éxito de la terapia también puede aumentar si evita los alimentos ricos en proteína, como las carnes rojas y blancas, los huevos y los pescados, ya que estos pueden reducir la absorción del medicamento.

Uso en el embarazo

El uso de valproato sódico durante el embarazo se asocia con un riesgo ligeramente mayor de defectos de nacimiento, aunque el grado de aumento depende del uso a largo plazo. Es esencial evitar el medicamento durante el primer trimestre del embarazo, ya que puede aumentar el riesgo de malformaciones graves en el feto. El medicamento puede usarse durante el segundo y tercer trimestre, pero debe usarse con mucho cuidado.

Uso en la lactancia

El uso de valproato sódico durante la lactancia no está recomendado debido a que el medicamento se excreta en la leche materna. El medicamento puede pasar al feto a través del paso de leche materna, por lo que es importante que las madreas que están amamantando hablen con su médico antes de utilizar el medicamento para determinar si es seguro para ellas y sus bebés.

Sobredosificación aguda

La sobredosis aguda de valproato sódico puede provocar somnolencia, problemas mentales, ataques isquémicos transitorios, convulsiones, coma, daños en el sistema nervioso central y pérdida del control muscular. Si una sobredosis es sospechada, es importante que busquen atención médica inmediata.

Contraindicaciones

El valproato sódico está contraindicado para pacientes con hipersensibilidad a la droga, insuficiencia hepática o renal severa, embarazo, uremia y algunos trastornos hereditarios como la porfiria. Estudios recientes también han sugerido un vínculo entre el uso de valproato sódico y problemas renales, por lo que se debe tener cuidado al usar el medicamento en pacientes con enfermedades renales preexistentes.

Directrices para el uso

Tome el medicamento exactamente como se indica. No tome más o menos de ella ni más a menudo de lo indicado. No tome este medicamento con los alimentos si se indica en la etiqueta. El medicamento puede causar somnolencia o envenenamiento si se absorbe demasiado. Nunca comparta su medicamento con otras personas.

Condiciones de almacenamiento

Conserve el valproato sódico a temperatura ambiente, lejos de la luz solar directa. No lo mantenga en el baño ni en la nevera. Protéjalo de los niños.

Volumen de distribución

Se ha estimado que el volumen de distribuci

Here you find in details version of Sodium Valproate

Share