Quetiapina

Introducción

Quetiapina es un antipsicótico atípico que se utiliza para el tratamiento de varias enfermedades psiquiátricas. Se comercializa con los nombres comerciales de Seroquel, Seroquel XR y Ketipinor.

Indicación

La quetiapina se usa para tratar los síntomas de la enfermedad mental, incluyendo la esquizofrenia y los trastornos afectivos como el trastorno bipolar. También puede ayudar a controlar los síntomas de la depresión, el trastorno del estado de ánimo y el trastorno ansioso.

Mecanismo de Acción

La quetiapina se une a varios receptores en el cerebro, que incluyen receptores de dopamina, receptor de serotonina 5HT2A y β-receptores 2-adrenérgicos. Estos receptores regulan la transmisión de señales entre las células nerviosas del cerebro. La quetiapina reduce los síntomas de la enfermedad mental al inhibir estas señales.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?

La quetiapina generalmente comienza a hacer efecto después de 1-2 semanas de uso. Sin embargo, algunas personas pueden notar una mejoría más rápidamente.

Absorción

La quetiapina se absorbe rápidamente después de la administración oral. La biodisponibilidad oral es del 90%, y se absorbe por completo sin ser metabolizada por el hígado.

Ruta de eliminación

La quetiapina se elimina principalmente a través de la orina (casi el 90%), y el resto se elimina vía heces.

Dosis

Para adultos con trastorno de la psicosis, el médico generalmente recomendará una dosis de inicio de 25 mg al día, seguida por incrementos de hasta 400 mg al día. La dosis recomendada para adultos con trastorno bipolar o depresión es de 50-300 mg al día. La dosis para niños de 6-17 años de edad con enfermedad mental es de 25-400 mg al día, según la gravedad de los síntomas.

Administración

La quetiapina se administra generalmente por vía oral, con o sin alimentos. En algunos casos, se recomienda tomar la quetiapina con alimentos para disminuir el riesgo de mareos. Si toma la medicina con alimentos, asegúrese de consumir alimentos saludables para obtener el mejor resultado.

Efecto secundario

Los efectos secundarios más comunes de la quetiapina incluyen somnolencia, náuseas, dolor de cabeza, aumento de peso, mareos, visión borrosa, disminución de la energía, sequedad en la boca, aumento de los niveles de azúcar en sangre y deseos sexuales disminuidos o ausentes.

Toxicidad

Si se toma una dosis excesiva de quetiapina, se pueden producir efectos secundarios graves, como taquicardia, taquipnea, sudoración, agitación, convulsiones y coma. Si experimenta estos efectos, debe buscar atención inmediata.

Precaución

Los efectos secundarios de la quetiapina pueden empeorar con el alcohol, los tranquilizantes, los hipnóticos, los narcóticos y otros medicamentos para el control del dolor. La quetiapina también puede causar una disminución de la presión arterial al levantarse, por lo que debe levantarse despacio para evitar mareos. La quetiapina también puede causar somnolencia, por lo que es importante no conducir o realizar actividades que requieran vigilancia si está consumiendo este medicamento.

Interacción

La quetiapina no se debe tomar junto con antidepresivos, como la fluoxetina o la fluvoxamina, ya que puede aumentar el riesgo de convulsiones. La quetiapina también puede interactuar con los anticonvulsivos y disminuir su efecto. También hay evidencia de que la quetiapina interactúa con otros medicamentos, como la digoxina, fenitoína, anticoagulantes orales, estatinas y antagonistas de los receptores H2.

Interacción con alimentos

Se desconoce la interacción de quetiapina con los alimentos, por lo que se recomienda tomar la quetiapina con alimentos saludables para obtener el mejor resultado. Además, tomar la quetiapina con alimentos también ayuda a disminuir el riesgo de mareos.

Uso en el embarazo

No se recomienda el uso de quetiapina durante el embarazo debido al potencial de producir efectos secundarios graves en el feto. Si usted está embarazada o planea quedar embarazada, hable con su médico antes de tomar quetiapina.

Uso durante la lactancia

La quetiapina se excreta en la leche materna. Se desconoce el efecto en el bebé, por lo que se recomienda evitar el uso de quetiapina durante la lactancia.

Sobredosis aguda

Los síntomas de una sobredosis aguda de quetiapina incluyen taquicardia, taquipnea, somnolencia, agitación, convulsiones y coma. Si experimenta estos efectos, debe buscar atención médica de inmediato.

Contraindicación

La quetiapina está contraindicada si tiene hipersensibilidad a las benzodiazepinas, si tiene enfermedad hepática o renal grave, si está tomando anticoagulantes, si está tomando otros medicamentos para tratar la esquizofrenia, si está embarazada o planea quedar embarazada, o si está amamantando. Si cree que puede estar en alguna de estas condiciones,consulte a su médico antes de tomar quetiapina.

Dirección de uso

La quetiapina se debe tomar tal y como indica el médico. La dosis recomendada para adultos con trastorno de la psicosis es de 25 mg al día, seguida por incrementos de hasta 400 mg al día. La dosis recomendada para adultos con trastorno bipolar o depresión es de 50-300 mg al día. La dosis para niños de 6-17 años de edad con enfermedad mental es de 25-400 mg al día, según la gravedad de los síntomas.

Condiciones de almacenamiento

La quetiapina debe almacenarse a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco, y fuera del alcance de los niños. No almacene la medicina en el baño. Deseche la medicina si ha pasado la fecha de caducidad o si ya no es necesaria.

Volumen de distribución

El volumen de distribución promedio de quetiapina es de 8 litros por kilogramo de peso.

Vida media

La vida media de eliminación de la quetiapina es de 8-10 horas con una dosis única y se extiende a 12-20 horas con dosis repetidas.

Clearance

La quetiapina se elimina por biotransformación a través del citocromo P450. Su clearance sistémico promedio es de 8-11 ml / min / kg.

Here you find in details version of quetiapine 300 mg tablet

Share