Hidrocortisona Acetato
Introducción
La hidrocortisona acetato es un esteroide sintético de corticosteroide con una amplia variedad de aplicaciones terapéuticas. Se clasifica como una clase de medicamento según su estructura y acciones farmacológicas.
Indicaciones
La hidrocortisona acetato se usa para tratar síntomas asociados con afecciones alérgicas, enfermedades autoinmunes y respuestas inflamatorias. Se puede usar además para tratar el asma bronquial, la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn y la dermatitis.
Mecanismo de acción
La hidrocortisona acetato se une al receptor del glucocorticoide en las células del cuerpo. Esta unión estimula la aparición del factor transcripcional (GR), que se especifica en el núcleo para la ejecución de varias funciones. Esto ayuda a reducir la inflamación, alergias y diversas enfermedades autoinmunes.
¿Cuánto tiempo tarda en funcionar?
La hidrocortisona acetato puede comenzar a trabajar dentro de 15 minutos, con la mayoría de los efectos terapéuticos alcanzando su punto máximo dentro de la primera hora. La duración de la respuesta terapéutica depende de la dosis y la forma de administración.
Absorción
La hidrocortisona acetato se absorbe bien después de la administración oral, pero se puede absorber mejor con la administración intramuscular y subcutánea. La biodisponibilidad masiva es del 95%, con una vida media de aproximadamente 4 horas.
Ruta de eliminación
La hidrocortisona acetato se metaboliza fundamentalmente por el hígado. Parte de la dosis se excreta en la orina y el resto se elimina en la bilis.
Dosis
La dosis de hidrocortisona acetato depende de la edad, el peso y la tolerancia de la persona. La dosis recomendada promedio para adultos es de 10 mg por día, cuando se administra por vía oral. Puede aumentar la dosis a intervalos de 3 o 4 días, hasta que se alcance el punto óptimo de alivio del dolor.
Administración
Puede administrarse por vía oral, intramuscular, intravenosa o subcutánea. La administración oral suele ser la mejor opción para los tratamientos a largo plazo, como el tratamiento de la artritis reumatoide o la enfermedad de Crohn. La administración intramuscular se reserva para la terapia de rescate en casos de emergencia.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios de hidrocortisona acetato incluyen aumento del apetito, aumento del peso, pérdida de cabello, calambres musculares, defectos de nacimiento, aumento de la presión arterial y sangrado uterino anormal. Pueden aparecer también problemas digestivos, estreñimiento crónico, cambios en el estado de ánimo y problemas en la visión.
Toxicidad
La hidrocortisona acetato es una sustancia de baja toxicidad si se toma según la dosis recomendada. Las dosis altas o el uso prolongado pueden causar efectos adversos graves, incluyendo osteoporosis, debilidad muscular, fatiga crónica y trastornos del humor.
Precauciones
No tome hidrocortisona acetato si está tomando medicamentos anticoagulantes tales como la warfarina, si está embarazada o si tiene alguna afección hepática o renal. Además, se requiere precaución al tomar concomitantemente medicamentos que afectan la función suprarrenal, como los diuréticos tiazídicos.
Interacciones
La hidrocortisona acetato puede interactuar con otros medicamentos como anticonceptivos orales, aspirina, metotrexato, anticoagulantes, drogas antiinflamatorias no esteroides y medicamentos para la diabetes. Los pacientes deben informar a su médico acerca de todos los medicamentos que estén tomando para evitar interacciones adversas.
Interacciones con alimentos
La ingesta de alcohol y algunos alimentos pueden aumentar los efectos de la hidrocortisona acetato. Los pacientes deben evitar el alcohol mientras toman hidrocortisona acetato. También deben evitar los alimentos grasos para reducir el riesgo de efectos secundarios gastrointestinales.
Uso en el embarazo
La hidrocortisona acetato puede ser potencialmente teratógena para el feto. Si una mujer está embarazada o está planeando quedar embarazada, debe hablar con su médico para decidir si es seguro tomar este medicamento.
Uso en la lactancia materna
No se conocen los efectos de la hidrocortisona acetato en las madres que amamantan. Las madres deberían hablar con su médico antes de comenzar un tratamiento con este medicamento.
Sobredosis aguda
Los primeros síntomas de sobredosis aguda pueden incluir taquicardia, cefalea, mareos, temblor, sudoración, insomnio y ansiedad. Los síntomas más severos incluyen hipoglucemia, taquicardia grave, arritmia y coma. En caso de sobredosis aguda, es necesaria la atención médica inmediata.
Contraindicación
La hidrocortisona acetato está contraindicada en pacientes con tuberculosis activa, úlceras pépticas, glaucoma, herpes simple ocular y algunas infecciones bacterianas.
Dirección de uso
La hidrocortisona acetato debe tomarse con alimentos o con un vaso lleno de agua. No se debe tomar con zumo de fruta o leche, ya que estos pueden interferir con la absorción del medicamento. Se debe seguir la dirección exacta del médico para obtener los mejores resultados.
Condiciones de almacenamiento
La hidrocortisona acetato se debe almacenar en un recipiente sellado y sin contacto con la luz del sol. Se debe conservar en un lugar fresco, seco y alejado de la cocina o del baño. Se debe mantener fuera del alcance de los niños.
Volumen de distribución
El volumen de distribución de la hidrocortisona acetato es de aproximadamente 2 L/kg.
Vida media
La vida media de la hidrocortisona acetato es de aproximadamente 4 horas.
Aclaramiento
El aclaramiento de la hidrocortisona acetato es aproximadamente 0.8 L/h/kg.
Here you find in details version of Hydrocortisone acetate