Furosemida
Introducción
La furosemida es un medicamento diurético de alto efecto producido por numerosas marcas conocidas. Se utiliza para tratar edemas (retención de líquidos en el cuerpo), hipertensión, insuficiencia cardíaca congestiva, graves problemas renales y algunos otros trastornos relacionados con el exceso de líquidos en el cuerpo.
Indicación
La furosemida está indicada para el tratamiento de edemas (retención de líquidos en el organismo) asociados con insuficiencia cardíaca congestiva o reducción renina (una hormona abundante en el riñón), hipertensión, enfermedades oftálmicas, ictericia, asma, algunas enfermedades renales y ciertas condiciones hepáticas.
Mecanismo de Acción
La furosemida aumenta la eliminación de líquidos y sodio del cuerpo, reduciendo los líquidos retenidos en el cuerpo. Esto reduce la presión sobre el corazón y los riñones. También reduce los niveles de potasio, calcio y magnesio en la sangre. Esto mejora la salud del corazón y los riñones.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
La furosemida comienza a funcionar en aproximadamente 1 hora después de la administración. El efecto máximo ocurre de 1 a 4 horas después de la toma. La duración del efecto dura alrededor de 6 a 8 horas.
Absorción
La furosemida se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo después de la administración oral. La absorción es casi completa y la concentración plasmática alcanza su máximo en 1-2 horas.
Vía de eliminación
La furosemida se elimina principalmente por la orina. La vida media de eliminación es de 2-3 horas. Una pequeña cantidad de droga se elimina a través de la bilis. El metabolito activo es excretado principalmente por la orina.
Dosificación
La dosificación de la furosemida se basa en su condición médica y respuesta al tratamiento. Los adultos generalmente reciben entre 20 y 80 mg/día, divididos en 1 o 2 dosis administradas por vía oral. Los niños generalmente reciben entre 0.5 y 1 mg/kg/día, divididos en 1 o 2 dosis administradas por vía oral.
Administración
La furosemida se administra por vía oral o IV. La dosis IV se inyecta lentamente a lo largo de 1-2 minutos y se debe iniciar con una dosis baja. La solución de furosemida IV es estéril, esterilizada y está sujeta a reconcentración antes de la administración.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes de la furosemida incluyen sequedad de boca, visión borrosa, diarrea, vértigo, somnolencia, dificultad para orinar, calambres musculares, dolor de cabeza, palpitaciones, náuseas, vómitos, pérdida de cabello, irritación en la piel e impotencia.
Toxicidad
Las reacciones de toxicidad más comunes con la furosemida son la hipopotasemia, hiponatremia, hipocalemia, hipomagnesemia, hiperuricemia, taquiarritmias, toxicidad hepática, toxicidad renal e hipoglucemia. Estos efectos pueden ser graves si la furosemida se administra en dosis elevadas y/o por períodos prolongados.
Precaución
La furosemida debe usarse con precaución en pacientes con enfermedades renales crónicas o trastornos convulsivos. También se deben evitar las dosis elevadas, ya que pueden causar toxicidad a largo plazo. Se debe tener precaución al administrar a pacientes con hipotensión, enfermedades del hígado, diabetes, lupus eritematoso sistémico, úlcera péptica, trastornos electrolíticos o enfermedades graves del corazón.
Interacciones
La furosemida puede interactuar con algunos medicamentos y suplementos. Estas interacciones pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios, como la hipopotasemia y la hiponatremia. Algunos de los medicamentos que pueden interactuar con la furosemida incluyen los diuréticos ahorradores de potasio, los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, los diuréticos tiazídicos, los medicamentos para la hipertensión, los suplementos de potasio, los diuréticos de ansa y los inhibidores de la ECA.
Interacciones con enfermedades
La furosemida puede interactuar con enfermedades como enfermedades renales crónicas, trastornos del hígado, trastornos electrolíticos, diabetes, hipopotasemia, hiponatremia, enfermedades del corazón, úlcera péptica, lupus eritematoso sistémico y trastornos convulsivos. Estas interacciones pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios.
Interacciones con medicamentos y alimentos
La furosemida puede interactuar con algunos medicamentos, suplementos y alimentos. Algunos de los medicamentos y suplementos que pueden interactuar con la furosemida incluyen diuréticos ahorradores de potasio, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, diuréticos tiazídicos, medicamentos para la hipertensión, suplementos de potasio, diuréticos de ansa, calcio, metotrexato, vitamina B, vitamina A, ácido fólico, raíz de diente de león, limón, cúrcuma, jengibre y licorice. Debe evitarse tomar alcohol junto con la furosemida.
Uso en el embarazo y lactancia
La furosemida no se recomienda durante el embarazo y la lactancia, ya que se han informado efectos adversos en los bebés. Se recomienda la vigilancia estricta durante el uso de furosemida durante el embarazo y la lactancia.
Sobredosis aguda
La sobredosis aguda con furosemida puede causar síntomas como dolor de cabeza, fatiga, somnolencia, síntomas gastrointestinale, náuseas, vómitos, taquicardia, hipotensión, taquipnea, hipocalemia, hiponatremia, hipoglucemia, arritmias ventriculares y colapso circulatorio. Los tratamientos para la sobredosis incluyen la administración de líquidos IV, la monitorización de los electrolitos y la corrección de los desequilibrios donde sea necesario.
Contraindicación
La furosemida está contraindicada en pacientes hipersensibles a furosemida. También está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a cualquier diurético, enfermedad hepática grave, enfermedad renal severa, hipotensión graves, alcalosis hipoclorémica, hipercalcemia y hipercalciuria. La furosemida también está contraindicada en pacientes con diátesis hemorrágica o en pacientes con alergia a sulfonamidas.
Uso a largo plazo
El uso a largo plazo de furosemida puede aumentar el riesgo de efectos secundarios, incluyendo toxicidad renal, úlcera péptica, toxicidad hepática, arritmia ventricular, hipopotasemia, hiponatremia, hipomagnesemia, aumento de la presión arterial, disfunción eréctil, diabetes insípida y ácido úrico alto. Se debe tener precaución al usar a largo plazo.
Directrices de uso
La furosemida debe tomarse exactamente como se indica en el prospecto del medicamento. No se debe tomar más o menos de lo recomendado y tampoco se debe interrumpir el tratamiento sin consultar con el médico. Se debe evitar el uso concomitante de alcohol durante el tratamiento con furosemida.
Condiciones de almacenamiento
La furosemida es generalmente estable a la luz y se almacena a temperatura ambiente (15°C a 30°C). Almacenar la furosemida en un lugar fresco y seco y lejos del alcance de los niños.
Volumen de distribución
El volumen de distribución de la furosemida es de 0.8 L/kg. El volumen de distribución es el volumen de líquido en el que el medicamento se difunde.
Vida media
La vida media de eliminación de la furosemida es de 2-3 horas. La vida media es el tiempo necesario para que el medicamento se reduzca a la mitad de su concentración en la sangre.
Clearance
La furosemida se elimina principalmente por la orina. El aclaramiento de furosemida se estima en 160 ml/min. El aclaramiento es la tasa a la que el cuerpo elimina el medicamento del torrente sanguíneo en forma de
Here you find in details version of Furosemid