Faropenem - Nombre genérico
Introducción
Faropenem es un antibiótico de la familia de los carbapenemes. Actúa bloqueando la síntesis de la pared celular bacteriana, lo que provoca la muerte de la bacteria. Se usa para tratar infecciones graves causadas por cepas susceptibles de bacterias gram-negativas y gram-positivas.
Indicaciones
Faropenem es el tratamiento indicado para infecciones provocadas por cepas patógenas de bacterias Gram-negativas y Gram-positivas resistentes a otros antibióticos. Estas infecciones incluyen bronconeumonía, infecciones de tejidos blandos, infecciones del tracto urinario y infecciones de la piel.
Mecanismo de acción
El mecanismo mediante el que Faropenem actúa es que inhibe la síntesis de la pared celular en la etapa Calpaína-Mureína. La Calpaína-Mureína es una enzima que sintetiza la síntesis de la pared celular bacteriana. Esta interrupción en la producción de la pared celular causa la muerte de las células bacterianas.
Tiempo en el que comienza a actuar
Faropenem comienza a actuar en un plazo de 1 a 2 horas después de la administración. Puede haber una reducción gradual en la cantidad de infección después del tratamiento con Faropenem, sin embargo, se recomienda completar el plan de tratamiento completo para obtener los mejores resultados.
Absorción
Faropenem se absorbe rápidamente por vía oral. Alcanza niveles plasmáticos máximos aproximadamente 1,5 horas luego de su administración. Se conoce que la administración con alimentos reduce la absorción pero no influye la estabilidad del antibiótico.
Vías de eliminación
Faropenem se elimina principalmente a través de la orina como metabolitos inactivos. Los metabolitos se excretan a través de la orina como abasicáridos y ácidos orgánicos.
Dosis
Faropenem se dosifica según la edad, peso, gravedad de la infección y la función renal. La usualmente es de 200 mg al día para adultos para infecciones graves y de 400 mg para infecciones menos graves. Los niños (de 5 a 17 años) reciben el mismo tratamiento que los adultos, en función de su edad y el peso corporal.
Administración
Faropenem se administra generalmente por vía oral con alimentos. Puede ser administrado en dosis únicas o divididas al día. Es importante seguir las instrucciones de dosificación de su médico para obtener los mejores resultados.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes asociados con el uso de Faropenem son diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, malestar general y erupción cutánea. Si experimenta algún efecto secundario grave, comuníquese inmediatamente con un profesional médico.
Toxicidad
El uso a largo plazo o excesivo de Faropenem puede provocar toxicidad. Los efectos adversos se pueden manifestar como quemazón estomacal, diarrea severa, dolor en los huesos, prurito y erupción cutánea. Algunos de estos síntomas se pueden deber a resistencia bacteria a los efectos de Faropenem. Si experimenta alguno de estos síntomas, comuníquese con su médico de inmediato.
Precauciones
Es aconsejable no tomar otros medicamentos mientras esté siendo tratado con faropenem. Es importante notificarles a su médico de todos los medicamentos que esté tomando antes de iniciar esta terapia. Las mujeres embarazadas y las mujeres que están dando de lactar deben evitar el uso de faropenem.
Interacciones
Es importante vigilar los efectos de muchos medicamentos simultáneos al tomar faropenem. Estos incluyen anticoagulantes, anticonvulsivos, inmunosupresores, antidepresivos e inhibidores de la bomba de protones. Además, los medicamentos que aumentan los niveles de calcio en el cuerpo, como la vitamina D, pueden aumentar los efectos de faropenem. Algunos antidiabéticos también pueden interactuar con faropenem.
Interacciones con la enfermedad
La insuficiencia renal o hepática puede aumentar los niveles de faropenem en la sangre. Si usted está experimentando problemas renales o hepáticos, debe comunicarse con su médico antes de comenzar el tratamiento con faropenem. También hay algunos estudios que muestran que la enfermedad celíaca puede aumentar la absorción del medicamento y, en consecuencia, aumentar los niveles de Faropenem en la sangre.
Interacciones con los alimentos
La administración con alimentos disminuye la absorción de faropenem. El uso de bebidas alcohólicas también puede afectar la absorción del medicamento. Se recomienda usar el medicamento con comida para reducir la absorción del fármaco.
Uso en el embarazo
Se recomienda evitar el uso de Faropenem durante el embarazo. Los estudios han demostrado que puede tener un efecto tóxico sobre el feto. Si está embarazada, consulte con su médico antes de iniciar el tratamiento con Faropenem.
Uso en la lactancia
Se recomienda evitar el uso de Faropenem durante la lactancia. Los estudios han demostrado que es pasado al bebé a través de la leche materna, lo que puede causar efectos tóxicos en el bebé.
Sobredosis aguda
Una sobredosis aguda de Faropenem puede resultar en síntomas tales como náuseas, vómitos, somnolencia, dolor abdominal y diarrea. Si experimenta alguno de estos síntomas después de tomar una dosis excesiva del medicamento, comuníquese de inmediato con su médico.
Contraindicaciones
Se recomienda evitar el uso de Faropenem si usted es hipersensible a los carbapenemes o si está tomando cualquier medicamento que contenga diazóxido. Faropenem también puede ser peligroso para pacientes con problemas renales o hepáticos.
Instrucciones de uso
Lea cuidadosamente la etiqueta del medicamento antes de iniciar el tratamiento con Faropenem. Este medicamento se debe tomar por vía oral con alimentos. Debe seguir las indicaciones de su médico para obtener los mejores resultados. Tome el medicamento regularmente y no lo omita, aunque se sienta mejor.
Condiciones de almacenamiento
Almacene Faropenem a temperatura ambiente, lejos de la luz directa y la humedad. Asegúrese de mantener el medicamento fuera del alcance de los niños. No use medicamentos vencidos o caducados.
Volumen de distribución
Faropenem tiene un volumen de distribución estimado de 34 litros por kg. Esto sugiere que el medicamento se distribuye fácilmente en todas las células de los tejidos y órganos del cuerpo.
Semivida
La semivida de Faropenem es de aproximadamente 2-3 horas. Esto significa que la mitad de la dosis administrada se descompone en un plazo de 2-3 horas.
Clearance
La tasa de clearance de Faropenem es de aproximadamente 11 mL/min/kg. Significa que aproximadamente 11 mL de medicamento se elimina por minuto por kg de peso corporal.
Here you find in details version of Faropenem