Enoxacina

Introducción

La enoxacina es un antibiótico usado para tratar infecciones bacterianas, típicamente cepas de bacterias gram-positivas. También se ha utilizado con éxito para el tratamiento de ciertas infecciones fúngicas, al mismo tiempo que se consideran sus posibles usos en el tratamiento de enfermedades inflamatorias y algunas enfermedades infecciosas. La enoxacina es una quinolona de segunda generación, lo que significa que es uno de los primeros antibióticos de última generación en ser desarrollado. La enoxacina tiene propiedades antibacterianas inexplicables, así como propiedades antifúngicas. Se administra por vía oral o intramuscular, según la severidad de la infección.

Indicación

La enoxacina está aprobada para el tratamiento de infecciones leve a moderadas no complicadas por enterobacterias, incluyendo Salmonella, Shigella, Escherichia coli, Klebsiella y Proteus mirabilis. También está aprobado para el tratamiento de infecciones intrabdominales, infecciones de la vejiga urinaria, infecciones de tejidos blandos, úlceras de estómago y duodeno, y para profilaxis de infecciones quirúrgicas de hemodiálisis. Otras indicaciones incluyen el tratamiento y profilaxis de la amigdalitis, sinusitis, infecciones de los senos paranasales, faringitis y otitis media.

Mecanismo de acción

La enoxacina es una quinolona que inhibe la síntesis de proteínas de ADN en las bacterias por interrumpir la unión de la ARN polimerasa al ARN ribosomal. Esto evita la transcripción y la traducción de genes bacterianos necesarios para la supervivencia, y finalmente conduce a la muerte de la bacteria. La enoxacina tiene una acción bacteriostática a bajas concentraciones y una acción bactericida a concentraciones más altas. Las bacterias resistentes a la enoxacina poseen la enzima citotoxina beta-lactamasa, que hidroliza la estructura quinolónica de la enoxacina, inhibiendo su actividad antibacteriana.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?

La enoxacina comienza a hacer efecto poco después de su administración. Debe tomar la enoxacina exactamente según las instrucciones del médico para obtener los mejores resultados. Por lo general, los efectos de la enoxacina pueden verse después de tomar una dosis. Los pacientes que reciben una dosis óptima normalmente ven resultados satisfactorios al cabo de una a dos semanas.

Absorción

La enoxacina se absorbe rápida y completamente en el tracto gastroenterico cuando se administran por vía oral. El área bajo la curva de concentración plasmática después de una dosis única de enoxacin vía oral es de aproximadamente 30-50% menor que con la forma intravenosa. Después de la administración oral, la enoxacina alcanza su mayor concentración plasmática en aproximadamente 1 a 2 horas.

Ruta de eliminación

La enoxacina se metaboliza extensamente en el hígado y se excreta principalmente por la orina. La biotransformación de la enoxacina es una combinación de hidroxilación y glucuronidación.

Dosis

La dosis recomendada de enoxacina oral para adultos es de 200 mg dos veces al día, en intervalos de 12 horas. Para el tratamiento de infecciones más graves, se pueden administrar 400 mg por vía oral dos veces al día. El tratamiento con enoxacina se debe continuar hasta que los resultados de los cultivos sean negativos.

Administración

Se recomienda tomar la enoxacina por vía oral con un vaso lleno de agua al menos media hora antes o dos horas después de las comidas. La enoxacina también se puede administrar por vía intramuscular como inyección de una sola dosis de 400 mg en adultos o 200 mg en niños. La inyección intramuscular debe administrarse en la parte lateral externa del muslo.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes asociados con el uso de la enoxacina incluyen dolor de cabeza, irritación estomacal, náuseas, vómitos, diarrea, mareos, visión borrosa, sueño, confusión, alucinaciones, somnolencia, entumecimiento y hormigueo. Los efectos secundarios graves asociados con el uso de la enoxacina incluyen reacción alérgica, problemas renales, problemas hepáticos, convulsiones, discapacidad neurológica, resistencia bacteriana o infección por levaduras.

Toxicidad

La enoxacina puede ser tóxica si es ingerida en grandes dosis. Los síntomas de una sobredosis de enoxacina incluyen confusión, convulsiones, arritmias cardíacas, alucinaciones, vértigo, sedación, somnolencia, desorientación, vómitos, dolor abdominal y ascitis. Los pacientes que toman enoxacina deben buscar atención médica de emergencia si sospechan una sobredosis.

Precauciones

Antes de usar enoxacina, los pacientes deben hablar con su médico acerca de cualquier alergia a los quinolonos o a otros medicamentos. Los pacientes también deben informar a su médico acerca de cualquier problema de salud preexistente, como diabetes, insuficiencia hepática o renal, o alguna afección cardiaca. La enoxacina puede interferir con algunos medicamentos y los pacientes deben informar a su médico acerca de todas las medicinas que están tomando para evitar interacciones medicamentosas. La enoxacina también puede causar efectos secundarios si se usa durante el embarazo o lactancia. Los pacientes deben informar a su médico antes de quedar embarazadas o si tienen intención de quedar embarazadas durante el tratamiento con enoxacina.

Interacción

La enoxacina puede interactuar con otros medicamentos, lo cual puede aumentar el riesgo de efectos secundarios o disminuir la eficacia de la enoxacina. Algunos medicamentos que pueden interactuar con la enoxacina incluyen anticoagulantes, antiácidos, carbamazepina, cimetidina, fluoroquinolonas, hierba de San Juan, litio, metoclopramida, sucralfato, sulfonamidas, tricíclicos, warfarina, medicamentos para la diabetes, medicamentos para el corazón, antidepresivos, antiinflamatorios no esteroideos, corticosteroides, antitusivos, anticonvulsivos, inhibidores de la MAO y otros antibióticos.

Interacción con enfermedades

La enoxacina no debe usarse en pacientes con enfermedades hepáticas o renales severas, ya que puede causar una acumulación de enoxacina en la sangre, lo que puede llevar a efectos secundarios graves. La enoxacina también puede aumentar el riesgo de convulsiones en pacientes con trastornos convulsivos preexistentes o que estén tomando medicamentos antiepilépticos. La enoxacina debe usarse con precaución en pacientes con problemas de columna vertebral y en inválidos, dado que está asociada con fenómenos neurológicos periféricos, como entumecimiento y dolor en las extremidades.

Interacción con medicamentos

Las siguientes medicinas pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios si se toman junto con la enoxacina: antiácidos, fluoroquinolonas, hierba de San Juan, litio, metoclopramida, sucralfato, sulfonamidas, tricíclicos, anticoagulantes, antidiabéticos, medicamentos para el corazón, antidepresivos, antiinflamatorios no esteroideos, corticosteroides, antitusivos, anticonvulsivos e inhibidores de MAO.

Interacción con alimentos

Algunos alimentos pueden disminuir la absorción de enoxacina. Estos alimentos incluyen productos lácteos, pan con levadura, productos a base de soja y algunas frutas y verduras. La enoxacina puede ser tomada con los alimentos, pero es mejor tomar la dosis al menos media hora antes o dos horas después de comer.

Uso en el embarazo

Se recomienda evitar el uso de enoxacina durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre. Se han notificado efectos teratogénicos asociados con el uso de la enoxacina durante el embarazo, por lo tanto, el uso de enoxacina durante el embarazo debe ser solamente si los beneficios superan los riesgos potenciales. Los pacientes que están embarazadas o intencionalmente durante el tratamiento con enoxacina deben hablar con el médico acerca de los riesgos y beneficios antes de usar este medicamento

Here you find in details version of Enoxacin

Share