Diciclomina
Introducción
La diciclomina es un antiespasmódico para el tratamiento de síntomas de espasmos musculares dolorosos, pseudo-obstrucción intestinal y enfermedades específicas del colon.
Indicación
La diciclomina se usa para tratar los síntomas específicos de espasmo muscular doloroso en el colon y el intestino, pseudo-obstrucción intestinal (dolor abdominal frecuente de causa desconocida), la colitis microcítica y la enfermedad de Crohn.
Mecanismo de acción
La diciclomina se relaciona con el receptor muscarínico M3 de la acetilcolina. Esta unión inhibe la transmisión de señales dentro del sistema nervioso, resultando en una relajación del músculo liso y una reducción en el espasmo.
¿Cuánto tiempo tarda en funcionar?
La diciclomina suele tardar aproximadamente 30 minutos en hacer efecto. Puede tardar hasta 60 minutos para que los síntomas de espasmo muscular doloroso disminuyan.
Absorción
La diciclomina se absorbe rápidamente desde el tracto gastrointestinal y alcanza los picos séricos entre 15 a 60 minutos después de la ingestión.
Ruta de eliminación
La diciclomina se metaboliza principalmente en el hígado, se excreta en las heces y en la orina y se elimina principalmente a través de la orina.
Dosificación
La dosis de diciclomina recomendada para adultos es de 10 a 20 mg 3 veces al día antes de las comidas y antes de acostarse. Para niños de 12 años de edad o mayores, la dosis recomendada es de 10 mg 3 veces al día antes de las comidas y antes de acostarse o según recomendado por el médico. Para niños menores de 12 años de edad, la dosis recomendada es de 10 mg 3 veces al día antes de las comidas y antes de acostarse o según recomendado por el médico. Para el tratamiento agudo de espasmo muscular doloroso, también se pueden usar dosis de hasta 20 mg por vía oral cada 4 a 6 horas o hasta 40 mg por vía oral cada 8 horas, según lo recomendado por el médico.
Administración
La diciclomina debe tomarse por vía oral con o sin alimentos.
Efectos secundarios
Algunos efectos secundarios comunes de la diciclomina incluyen sequedad de boca, sed, dolor de cabeza, mareo, visión borrosa, inquietud, náuseas, vómitos, confusión, molestias estomacales, diarrea o constipación y aumento de la micción.
Toxicidad
Los efectos tóxicos de la diciclomina incluyen somnolencia, midriasis, secreción naso traqueal, respiración profunda, tos, ganglios linfáticos inflamados, disfonía, glositis, sialorrea y vértigo. En casos graves, se pueden presentar convulsiones y depresión respiratoria.
Precauciones
Se recomienda a los pacientes que tomen diciclomina reducir la cantidad de líquido y alimentos ricos en fibra que consumen durante el tratamiento. Se deben evitar las actividades que requieran vigilancia mental, como conducir un automóvil. El uso prolongado y la aplicación de alto consumo se debe supervisar de cerca por un profesional de la salud.
Interacciones
- La diciclomina puede interactuar con antidepressivos, antidepresivos, medicamentos para el asma, anticonvulsivos, paracelamida, antidiabéticos, medicamentos para la presión arterial alta, anticoagulantes, medicamentos para la alergia y antiácidos.
- La diciclomina puede interaccionar con otros medicamentos, como antagonista muscarínico, simpaticomiméticos, antihistamínicos, aminorrelojanidos, butirato de hidandiona, butirato sódico, plicamicina, litio, guanetidina y metoclopramida.
Intercambios de enfermedades
Los pacientes con enfermedades cardiovasculares, pulmonares, hepáticas o renales deben tener cuidado al usar diciclomina, ya que aumenta la presión arterial y el ritmo cardíaco. En estos pacientes, la dosis de diciclomina debe ser ofrecida con precaución y bajo supervisión médica. También es importante tener en cuenta que el uso de diciclomina no está recomendado en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado.
Interacciones con alimentos
Los alimentos ricos en fibra pueden disminuir la absorción de diciclomina. Se recomienda a los pacientes evitar los alimentos ricos en fibra.
Uso de embarazo y lactancia
Se desconoce si la diciclomina se excreta en la leche materna. El uso de diciclomina durante el embarazo y la lactancia no se recomienda a menos que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto o el bebé.
Sobredosis aguda
Los síntomas de sobredosis aguda incluyen somnolencia, visión borrosa, secreción nasotraqueal, dolor de cabeza, palpitaciones, náuseas, vómitos, taquicardia, confusión, boca seca, disfonía, midriasis, glositis, sialorrea y vértigo.
Contraindicaciones
La diciclomina está contraindicada en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado, obstrucción intestinal, hipersensibilidad a la diciclomina o a sus componentes, úlceras pépticas activas, insuficiencia hepática, insuficiencia renal o enfermedades cardiovasculares.
Uso correcto
Se recomienda tomar la diciclomina según las indicaciones de un médico. Deca no debe tomarse en dosis mayores de la recomendada o seguir un régimen de medicación durante un período más prolongado del recomendado sin consultar a un proveedor de atención médica.
Condiciones de almacenamiento
Almacenar la diciclomina a temperatura ambiente, lejos de la luz directa del sol, calor, humedad y del alcance de los niños.
Volumen de distribución
El volumen de distribución para esta medicina es de 2.2 litros.
Vida media
La vida media de la diciclomina es de 1.3 horas.
Clearance
La depuración de la diciclomina es de 2.2 L/h.
Here you find in details version of dicyclomine 10 mg/5 mL oral solution