Aciclovir : el nombre genérico espanyol
Introducción
Aciclovir es un fármaco antiviral que se usa para tratar infecciones causadas por virus, como el herpes labial, el herpes simple, el a herpes zóster, la varicela y la mononucleosis infecciosa. El aciclovir también se usa para prevenir la infección vírica en personas con sistema inmunológico debilitado, como pacientes con infecciones de VIH y pacientes sometidos a trasplantes.
Indicación
El aciclovir se usa para tratar infecciones causadas por virus, como el herpes labial, el herpes simple, el a herpes zoster, la varicela y la mononucleosis infecciosa. El aciclovir también se usa para prevenir la infección vírica en personas con sistema inmunológico debilitado, como pacientes con infecciones de VIH y pacientes sometidos a trasplantes.
Mecanismo de acción
El aciclovir actúa enlazándose a la subunidad viral de los acidos nucleicos del virus, inhibiendo la síntesis del ADN viral y preveniendo así su replicación. La acción del compuesto se acelera en presencia de una enzima viral, la timidina cinasa, lo que explica su eficaz acción frente a virus Herpes simplex.
Duración de funcionamiento
En presencia de una enzima conocida, la timidina cinasa, el aciclovir actúa a nivel viral de inmediato. Sin embargo, el tiempo en que el fármaco empieza a actuar depende de la gravedad de la infección, el sitio de la infección y la frecuencia con la que el paciente ha estado tomando el fármaco.
Absorción
El aciclovir se absorbe bien y se distribuye en todo el cuerpo. Se metaboliza en el hígado y se elimina predominantemente por la orina.
Ruta de eliminación
El aciclovir se metaboliza en el hígado y se elimina predominantemente por la orina en su forma active. La eliminación renal del aciclovir puede tener lugar a través de los túbulos proximales, los túbulos distales y los megalocitos.
Dosificación
La dosificación recomendada para los adultos es de 200 mg de aciclovir cuatro veces al día cada seis horas. La dosificación para niños menores de 12 años debe ser formulada por el médico tratante. Las tabletas de aciclovir se administran por vía oral con un vaso de agua.
Administración
Las tabletas de aciclovir se administran por vía oral con un vaso de agua. Pueden tomarse con o sin alimentos. El aciclovir también puede administrarse en forma de crema o ungüento para el tratamiento de la infección del herpes cutáneo. El aciclovir también puede administrarse como inyección intravenosa.
Efecto secundario
Los efectos secundarios más comunes del aciclovir son la fatiga, la somnolencia, los dolores de cabeza, los mareos, la náusea, la diarrea, el vómito, las erupciones cutáneas, el dolor abdominal, el síndrome de Stevens Johnson (una enfermedad de la piel) y los trastornos del sistema inmune. Si estos efectos secundarios se vuelven graves o si siente alguna sensación anormal, informe al médico de inmediato.
Toxicidad
El aciclovir no es tóxico para el cuerpo y, a dosificaciones normales, no se produce intoxicación por drogas. Sin embargo, si se excede la dosis, el aciclovir puede ser tóxico para el hígado y los riñones. Por lo tanto, si se sospecha una sobredosis de aciclovir, es necesario contactar de inmediato con el servicio de asistencia médica de emergencia más cercano.
Precaución
Antes de tomar aciclovir, informe al médico si está embarazada, o si está amamantando, o si tiene alguna condición médica, enfermedad o alergia a cualquier medicamento. Si tiene alguna pregunta sobre el uso de aciclovir, consulte con el médico antes de usar el medicamento.
Interacciones
El aciclovir puede interactuar con otros medicamentos, como los inhibidores de la proteasa del VIH, los diuréticos, los anticonvulsivos, los fármacos antifúngicos y los antibióticos. Consulte con el médico antes de tomar cualquier medicamento para asegurarse de que no interaccionará con el aciclovir.
Interacción de la enfermedad
El aciclovir puede interaccionar con algunos medicamentos para tratar las enfermedades. Por ejemplo, el aciclovir puede interactuar con los fármacos para el tratamiento del sida y los fármacos anticonvulsivos, por lo tanto, los pacientes deben obtener instrucciones de su médico sobre la seguridad del uso concomitante de aciclovir y estos medicamentos.
Interacción con medicamnetos
El aciclovir puede interaccionar con otros medicamentos, como los inhibidores de la proteasa del VIH, los diuréticos, los anticonvulsivos, los fármacos antifúngicos y los antibióticos. Consulte con el médico antes de tomar cualquier medicamento para asegurarse de que no interacciona con el aciclovir.
Interacción con alimentos
Se desconoce la interacción entre alimentos y el aciclovir, sin embargo, se recomienda disminuir la ingesta de alimentos ricos en vitamina A (por ejemplo, carne roja, hígado de pollo, mantequilla de cacahuate, queso cottage), que pueden aumentar los efectos secundarios del aciclovir.
Uso en el embarazo
El aciclovir se considera seguro para usar durante el embarazo, pero siempre consulte con su médico antes de iniciar el tratamiento.
Uso en la Lactancia
El aciclovir se excreta en la leche materna, por lo que no es recomendable usarlo durante la lactancia. Pase consulte con su médico antes de iniciar el tratamiento.
Sobredosis aguda
Si se sospecha que el paciente ha ingerido una cantidad excesiva de aciclovir, es necesario buscar assistencia médica de inmediato. Pueden ocurrir síntomas de sobredosis, como náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y dolores de cabeza.
Contraindicaciones
El aciclovir no debe usarse en pacientes con hipersensibilidad conocida o alergia a cualquiera de sus componentes. El aciclovir también debe usarse con precaución en pacientes con enfermedades del sistema inmune, enfermedades renales o enfermedades del hígado.
Dirección del uso
Tome el aciclovir tal como le haya recetado el médico. No tome más ni menos de la dosis recomendada, ni más de cuatro veces al día. No deje de tomar el medicamento sin consultar con su médico antes.
Condiciones de almacenamiento
Guarde el aciclovir a temperatura ambiente lejos de la luz directa, humedad y calor. No lo almacene en el baño o cerca de un fregadero.
Volumen de Distribución
El volumen de distribución del aciclovir es de aproximadamente 0,6 L/kg. Esto significa que el medicamento se distribuye de manera uniforme a través del cuerpo.
Demi vie
La semivida de eliminación plasmática del aciclovir es de dos a tres horas. Esto significa que el cuerpo elimina la mitad del medicamento en aproximadamente dos a tres horas.
Barreras Clearance
El clearance plasmático del aciclovir es de 1,18 ml/min/kg. Esto significa que el riñón está eliminando el medicamento de manera eficaz del cuerpo a través de la orina.
Here you find in details version of acyclovir 200 mg/5 mL (5 mL) oral suspension