Famotidina
Introducción
La famotidina es un antiácido oral utilizado para tratar la acidez estomacal, la úlcera estomacal, los síntomas de reflujo y las indigestiones. También se utiliza para prevenir los efectos secundarios y tratar la úlcera causada por el consumo de aspirina en altas dosis. La famotidina es una medicación imidazólica que se conoce también como un antagonista H2 (histamina 2) que reduce los niveles de ácido en el estómago.
Indicación
La famotidina está indicada principalmente para el tratamiento de la acidez estomacal, el reflujo gastroesofágico, la úlcera gástrica y la dispepsia. También se puede usar para prevenir los efectos secundarios de la aspirina y reducir la úlcera estomacal.
Mecanismo de acción
La famotidina se une a los receptores 'H2' de la superficie de la célula de la mucosa gástrica, bloqueando la liberación de histamina. Esto disminuye la productividad del ácido clorhídrico, que resulta en menos ácido en el estómago y alivio a los síntomas. La famotidina también ayuda a prevenir la úlcera estomacal causada por algunos medicamentos, incluyendo la aspirina. Esto se debe a que reduce la producción de ácido estomacal necesario para descomponer y absorber la aspirina en el sistema digestivo.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
Ho general, la famotidina comienza a trabajar dentro de los 15 o 20 minutos de la administración. Después de eso, los síntomas concerning de la acidez estomacal suelen aliviarse en aproximadamente una hora. Empezará a sentir los efectos más duraderos de la medicación alrededor de las cuatro horas posteriores a la administración.
Absorción
La famotidina se absorbe con rapidez cuando se administra por vía oral. El máximo efecto de la medicación se alcanza a las dos o tres horas tras la administración. Sin embargo, si se toma junto con alimentos, es posible que la medicación tarde un poco más en hacer efecto.
Vía de Eliminación
La famotidina se elimina por los riñones por la orina. Algunos estudios han demostrado que hasta el 64% de la dosis administrada es excretada sin haber sufrido alguna alteración y el resto se degrada el hígado y se elimina por los riñones.
Dosis
La dosis usual para adultos es de 20-40 mg, administrados una vez al día. La dosis para niños entre 2 y 16 años de edad es de 0.5 mg/kg, normalmente entre 5-20 mg una vez al día. La dosis para pacientes mayores de 17 años de edad es de 20-40 mg una vez al día.
Administración
La famotidina es una medicación oral y se administra en forma de tabletas. Debe tomarse durante o después de las comidas con un vaso de agua.
Efecto Secundario
Los efectos secundaros comunes de la famotidina incluyen mareos, somnolencia, cansancio, dolor de cabeza, náuseas, síntomas gastrointestinales, dolor muscular, cambios en el hábito de los movimientos intestinales, ligeros cambios en la presión sanguínea, visión borrosa, erupciones cutáneas y edema.
Toxicidad
La famotidina es relativamente segura si se usa de acuerdo con las recomendaciones de un médico. Sin embrago, la sobredosis de famotidina puede conducir a una disminución de la presión sanguínea, daño hepático y cambios en la frecuencia cardíaca. En caso de una sobredosis, contacte a un médico de inmediato.
Precaución
La famotidina no debe tomarse junto con alcohol, antiácidos, corticosteroides u otros medicamentos. También debe evitarse el consumo de alimentos ricos en grasas. Esto incluye mantenerse alejado de jugos de fruta cítricos, café y té. Si está tomando aspirina, tenga cuidado si decide tomar famotidina ya que el compuesto puede provocar complicaciones.
Interacción de la Enfermedad
La famotidina puede interaccionar con diferentes enfermedades, como enfermedadesCardíacas, enfermedades renales, enfermedades hepáticas, insuficiencia cardiaca congestiva, hipertiroidismo y asma. Si está sufriendo de alguna de estas enfermedades, debe consultar con un profesional de salud antes de iniciar el tratamiento.
Interacciones Medicamentosas
La famotidina puede interactuar con otros medicamentos. Estos incluyen aspirina, ibuprofeno, naproxeno, warfarina, digoxina, propranolol, corticosteroides, diuréticos, antifúngicos,AIDS, antidepresivos, anticoagulantes, anticonceptivos y medicamentos para la presión arterial. Si está tomando cualquiera de estos medicamentos, hable con su médico antes de tomar famotidina.
Interacciones Alimenticias
La famotidina no debe tomarse con alimentos ricos en grasas, como la leche, el queso, el aguacate, la mantequilla y los productos lácteos. También debe evitarse el consumo de jugos de fruta cítricos, café y té. Estos alimentos pueden reducir la eficacia de la medicación.
Uso durante el embarazo y la lactancia
Es recomendable que las mujeres embarazadas eviten la medicación ya que pueden provocar complicaciones. No se recomienda el uso de famotidina para aquellas mujeres que amamantan a sus hijos. Si decide tomar famotidina mientras está embarazada o amamantando, debe hablar con su médico y realizar los exámenes médicos necesarios.
Sobredosis Aguda
La sobredosis aguda de famotidina puede provocar una disminución de la presión sanguínea, taquicardia, hipotensión, hipertensión, vértigo, somnolencia, cefalea, convulsiones, náuseas, vómitos y heces acuosas. En caso de una sobredosis aguda, contacte a un médico de emergencias inmediatamente.
Contraindicación
La famotidina no debe ser administrada a individuos que padecen de alergia a la famotidina o cualquiera de sus componentes. También es recomendable que aquellos individuos con enfermedad renal o enfermedad hepática consulten primero con el médico antes de usar la medicación.
Directrices de Uso
La famotidina debe administrarse una vez al día, generalmente 30 minutos antes de las comidas. La medicación debe tomarse junto con un vaso de agua. No tome la medicación dos veces al día, a menos que su médico así lo indique. No se debe añadir ninguna otra droga al medicamento aumentando así los efectos secundarios. Siga las instrucciones del profesional de salud mientras usa esta medicación.
Almacenamiento
Se debe almacenar la famotidina en un lugar fresco, seco y oscuro. La medicación no debe conservarse a temperaturas superiores a 25°C. La famotidina no debe exponerse al calor o la humedad y debe mantenerse alejada del alcance de los niños.
Volumen de Distribución
El volumen de distribución promedio de la famotidina es de 84 litros. Esto indica que la famotidina se distribuye rápidamente en el cuerpo y los órganos luego de ser administrada.
Semivida
La semivida de eliminación de la famotidina es de aproximadamente 2 horas. Esto significa que la medicación se eliminará del cuerpo en aproximadamente 4 horas luego de la administración y la mitad de la dosis será eliminada en 2 horas.
Aclaración
La tasa de aclaración de la famotidina es de aproximadamente 0.3 ml/min/kg. Esto significa que el sistema circulatorio eliminará la medicación del cuerpo con rapidez.
Here you find in details version of Pepcid AC 20 mg tablet