Trastuzumab (Herceptin)
Introducción
Trastuzumab, también conocido como Herceptin, es un medicamento recombinante de anticuerpos monoclonales humanizados que se usa para el tratamiento del cáncer de mama humano. Se aplica para controlar el crecimiento del tumor, permitiendo una mejor supervivencia para aquellos trabajando con cánceres metastásicos de células HER2-positivas.
Indicación
Tratamiento de cáncer de mama metastásico con células positivas HER2 en adultos. También se utiliza para el tratamiento de la adenocarcinoma primario del estómago en adultos para los pacientes HER2 que están en estado avanzado o recurrente y que han recibido previamente quimioterapia.
Mecanismo de acción
Trastuzumab es un anticuerpo monoclonal humanizado, lo que significa que se ha modificado ligeramente para aumentar su afinidad por el antígeno, en este caso el HER2. Una vez que se une al antígeno específico, se adhiere a la superficie celular del tumor y activa una respuesta inmune que le permite atacar y destruir las células tumorales.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
Los resultados de la terapia con trastuzumab varían entre los pacientes, por lo que el tiempo que tarda en hacer efecto puede ser diferente. En algunos casos, los resultados se pueden ver dentro de las primeras semanas después de iniciar el tratamiento.
Absorción
Una vez administrado, el trastuzumab se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo, donde una vez unida al HER2 se dirige al tumor.
Ruta de eliminación
El trastuzumab se elimina del organismo mayormente a través del riñón. El 50% del fármaco se elimina en las primeras 24 horas y gran parte del resto se elimina en las siguientes 48 horas.
Dosis
La dosis recomendada para el tratamiento de cáncer de mama metastásico es de 8 mg/kg por vía intravenosa cada 3 semanas. La dosis para el tratamiento de adenocarcinoma primario del estómago avanzado o recurrente es de 6 mg/kg por vía intravenosa.
Administración
Trastuzumab se administra vía intravenosa. Si se administra en combinación con otros medicamentos, la dosis se dividirá en dosis individuales.
Efectos secundarios
Los principales efectos secundarios del trastuzumab son la diarrea, infecciones, fatiga, dolor muscular, dolor de garganta, escalofríos, dificultad para respirar, aumento de algunos parámetros de la bilirrubina sérica y náuseas.
Toxicidad
Las personas tratadas con trastuzumab tienen mayor riesgo de desarrollar cardiopatía congestiva (insuficiencia cardíaca congestiva) o disfunción cardíaca. Si hay signos o síntomas de cardiopatía congestiva, se debe interrumpir el tratamiento con trastuzumab.
Precauciones
Es importante que el médico o el personal de enfermería monitoreen a los pacientes para detectar signos y síntomas tempranos de insuficiencia cardíaca, como aumento en el peso, disnea progresiva o presión arterial baja. Se debe evitar el uso concomitante de otros medicamentos que se sabe que pueden causar insuficiencia cardíaca, como los inhibidores de la ECA y los AINE.
Interacción
Trastuzumab puede interactuar con otros medicamentos por lo que es importante informar al médico sobre cualquier medicamento que se esté tomando, incluyendo suplementos nutricionales. También es importante informar a su médico si sospecha una interacción entre los medicamentos. Esto puede ayudar a su médico a elegir los mejores medicamentos para su condición.
Interacción con enfermedades
Las personas con insuficiencia cardíaca, hipertensión, hiperlipidemia, patologías renales o hepáticas, diabetes mellitus o síndrome de Cushing no deben tomar trastuzumab. Esto se debe a que pueden desarrollar efectos perjudiciales como insuficiencia cardíaca o disfunción cardíaca.
Interacción con otros fármacos
Trastuzumab puede aumentar el efecto de otros medicamentos como la quimioterapia o disminuir el efecto de otros medicamentos o suplementos como la vitamina D, lo que requiere precaución al tomar junto con trastuzumab. Es importante informar al médico de todos los medicamentos que se estén tomando para garantizar que la terapia sea segura para el paciente.
Interacción con alimentos
No hay interacciones con alimentos conocidos con trastuzumab.
Uso en el embarazo y lactancia
Trastuzumab no se recomienda durante el embarazo debido al riesgo para el feto. Los estudios en animales mostraron diferencias en el desarrollo de los fetos y se desconoce si puede afectar al feto humano. Las mujeres embarazadas no deben tomar trastuzumab. El trastuzumab puede pasar a la leche materna y no se recomienda la lactancia durante el tratamiento.
Uso overdose aguda
El trastuzumab es un medicamento muy seguro y no se esperan efectos adversos significativos con la dosis terapéutica recomendada. En caso de una sobredosis aguda, se recomienda un seguimiento cuidadoso de los pacientes para detectar posibles efectos secundarios. Si se presentan signos o síntomas como dolor abdominal, diarrea, mareos, fatiga, náuseas o vómitos, se deben informar de inmediato al médico.
Contraindicaciones
Trastuzumab no se debe usar en: pacientes alérgicos a cualquiera de sus componentes; pacientes con insuficiencia cardíaca, hipertensión, hiperlipidemia, patologías renales y hepáticas y diabetes mellitus; pacientes con cáncer de mama precoz; y mujeres embarazadas.
Dirección de uso
Debe administrarse vía intravenosa cada 3 semanas. Si se toma en combinación con otros medicamentos, se debe dividir en dosis individuales.
Condiciones de almacenamiento
El trastuzumab debe conservarse en el refrigerador a temperaturas entre 2 y 8°C. Los ampollas de trastuzumab se pueden almacenar a temperaturas entre 15 y 25°C. Además, no debe ser congelado y se debe desechar cualquier medicamento que haya expirado.
Volumen de distribución
El volumen de distribución del trastuzumab es de aproximadamente 5.1-6 litros/kg
Vida media
La vida media del trastuzumab es aproximadamente 25-35 días.
Depuración
La depuración promedio del trastuzumab es de 189-237 ml/min/kg.
Here you find in details version of Ogivri 420 mg intravenous solution