Sucralfato

Introducción

El sucralfato es un aroma con sabor dulce, usado ampliamente como tratamiento para aliviar la úlcera gástrica. Está disponible en la forma oral y se excreta principalmente en la orina. El principal mecanismo químico de la acción del sucralfato no es completamente comprendido; sin embargo, la acción se atribuye a la formación de un complejo de fosfato-calcio en la superficie del ácido gástrico, lo que reduce el daño del ácido en la mucosa gástrica. El sucralfato también libera el bicarbonato en el lumen gástrico, manteniendo la pH mayor que 1, lo que reduce la acción corrosiva del ácido clorhídrico.

Indicación

El sucralfato se usa para el tratamiento de la úlcera péptica activa duodenal y gástrica, úlcera esofágica, esofagitis por reflujo, úlcera duodenal post-tratamiento con los inhibidores de la bomba de protones y esofagitis radiocatalítica residual post-tratamiento con radioterapia.

Mecanismo de Acción

El mecanismo de acción principal del sucralfato es la formación de un complejo fosfato-calcio sobre la superficie del ácido gástrico, que impide la acción corrosiva del ácido clorhídrico sobre la mucosa gástrica. Esto reduce la absorción del ácido clorhídrico, reduciendo así el daño en la mucosa gástrica. El sucralfato también libera bicarbonato en el lumen gástrico, manteniendo la pH mayor que 1, lo que reduce la acción corrosiva del ácido clorhídrico.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?

El tiempo de inicio de acción de la droga es de 15 a 20 minutos después de la administración oral.

Absorción

La absorción de sucralfato en el tracto gastrointestinal es muy baja, con una absorción de 1-2%.

Vía de Eliminación

El principal metabolito del sucralfato se excreta en la orina.

Dosis

La dosis recomendada de sucralfato para la úlcera gástrica activa es de 1 g 4 veces al día después de las comidas y antes de acostarse. La dosis para úlceras duodenales es de 1 g 4 veces al día después de las comidas y al acostarse.

Administración

El sucralfato se administra por vía oral, generalmente como comprimidos o suspensiones líquidas.

Efectos Secundarios

Los efectos secundarios más comunes de tomar el sucralfato son diarrea, dolor abdominal y náuseas. Los otros efectos secundarios menos comunes incluyen vómitos, estreñimiento, hinchazón y estómago distendido.

Toxicidad

No hay toxicidad reportada con el uso de la dosis recomendada de sucralfato. Sin embargo, los efectos secundarios pueden ocurrir con dosis altas o con el uso prolongado.

Precauciones

No se recomienda el uso de sucralfato en niños menos de dos años. El tratamiento con sucralfato no debe ser usado por más de 4 semanas sin indicación médica. Los pacientes con enfermedad renal deben ser tratados con precaución con el uso de este medicamento.

Interacción

No se ha reportado ninguna interacción con otro medicamento. Sin embargo, el uso de sucralfato concomitantemente con otros medicamentos puede afectar la absorción de otros medicamentos y viceversa.

Interacción de Drogas

No se ha reportado ninguna interacción entre el sucralfato y otros medicamentos. Sin embargo, puesto que el sucralfato puede inhibir la absorción de otros medicamentos, se aconseja separar la administración del sucralfato con el de otros medicamentos por un periodo de tiempo de al menos dos horas entre ellos.

Interacción con la comida

No hay documentación disponible sobre el uso de sucralfato con la comida. Sin embargo, puesto que el sucralfato es un agente a la neutralización del ácido, tenga en cuenta el uso de alimentos con ácidos, como los cítricos, al usar el medicamento.

Uso en el embarazo

No hay estudios sobre los efectos del sucralfato en el embarazo. Aunque el uso médico del sucralfato parece estar seguro en el embarazo, se recomienda que se evite el uso a menos que se califique como necesario por un proveedor de atención médica.

Uso en la Lactancia

No hay estudios sobre el uso del sucralfato en la lactancia. Se aconseja que el uso del medicamento se limite a menos que el proveedor de atención médica lo califique como necesario para su uso.

Sobredosis aguda

La sobredosis aguda con el uso de sucralfato no se ha reportado. Sin embargo, la ingestión de una gran cantidad puede causar irritación gastrointestinal, náuseas, vómitos y diarrea.

Contraindicaciones

El uso de sucralfato está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al medicamento, hipofosfatemia grave, alcalosis hipomagnémica y pacientes con insuficiencia renal.

Dirección de Uso

El sucralfato debe ser administrado por vía oral, generalmente como comprimido o suspensión líquida. La dosis recomendada para la úlcera gástrica activa es de 1 g 4 veces al día después de las comidas y antes de acostarse. La dosis para úlceras duodenales es de 1 g 4 veces al día después de las comidas y al acostarse.

Almacenamiento

El sucralfato debe almacenarse a temperatura ambiente, entre 15 ºC y 30 ºC (59 ºF y 86 ºF). El medicamento debe almacenarse lejos del calor excesivo y la luz directa.

Volumen de Distribución

No hay información disponible sobre el volumen de distribución del sucralfato.

Semi Vida

No hay información disponible sobre la semivida del sucralfato.

Aclaramiento

No hay información disponible sobre el aclaramiento del sucralfato.

Here you find in details version of Carafate 1 gram tablet

Share