Mesalazina
Introducción
La mesalazina es un fármaco que se usa para tratar los síntomas de enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Está disponible como un medicamento de venta con receta. Los medicamentos con esta droga se pueden encontrar con los nombres comerciales de Pentasa, Asacol, Lialda, Canasa, Apriso y Rowasa.
Indicación
La mesalazina se usa para tratar enfermedades del colon o recto que producen diarrea, sangrado y dolor abdominal. Estas enfermedades incluyen la colitis ulcerosa, la colitis indeterminada e inflamatoria, la enfermedad de Crohn y el síndrome del colon irritable.
Mecanismo de acción
El mecanismo exacto de la mesalazina para aliviar los síntomas de la enfermedad inflamatoria intestinal no se conoce por completo. Los estudios han sugerido que la droga es antiinflamatoria. Esto significa que ayuda a reducir la inflamación que causa los síntomas de estas enfermedades. La droga también se considera un agente prodrográfico, lo que significa que puede ayudar a formar una barrera mecánica sobre el intestino para prevenir la inflamación y proteger la superficie de la mucosa.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
La mesalazina suele tardar entre 4 a 8 semanas para aliviar los síntomas de la enfermedad inflamatoria intestinal. Los resultados pueden variar dependiendo de la gravedad de la enfermedad y de otros factores.
Absorción
La mesalazina es absorbida principalmente en el intestino delgado. Se absorbe en su mayoría en el intestino delgado. La biodisponibilidad de la medicina depende del tipo y la dosis.
Ruta de eliminación
La mesalazina se excreta principalmente a través de la orina. La droga se metaboliza principalmente en el hígado antes de que se elimine en la orina.
Dosis y administración
Las dosis recomendadas de mesalazina varían de acuerdo a las enfermedades, el tamaño del paciente, el peso y la edad. Por lo general, es recomendable tomar una dosis de 400-800 mg 2-3 veces al día. Esta dosis se puede dividir para tomar varias dosis más pequeñas durante el día. El médico también puede indicar una dosis mayor para ciertos pacientes. La mesalazina se administra por vía oral con o sin alimentos.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios comunes de la mesalazina incluyen dolor de cabeza, cansancio, malestar estomacal, náuseas, diarrea o estreñimiento. Otros efectos secundarios graves pueden incluir reacciones alérgicas, incluyendo erupción cutánea, opresión en el pecho, dificultad para respirar, urticaria, hinchazón y coágulos sanguíneos en la piel. En casos extremadamente raros, la mesalazina también puede causar hepatitis, insuficiencia renal, anemia, infección por hongos o síntomas similares a la gripe.
Toxicidad
La mesalazina generalmente es bien tolerada. Sin embargo, si se usan dosis excesivas, pueden ocurrir efectos secundarios graves. Los síntomas de toxicidad incluyen náuseas, vómitos, taquicardia, hipotensión, sueño, convulsiones, coma, insuficiencia renal e insuficiencia hepática.
Precaución
Las personas con enfermedades renales o hepáticas deben usar mesalazina con precaución. Es mejor consultar a un médico antes de usar el medicamento. Las personas que estén usando este medicamento deben informar al médico si desarrollan algún síntoma de efecto secundario grave.
Interacción con medicamentos y alimentos
La mesalazina puede interactuar con otros medicamentos que se usan para tratar el cáncer, la inflamación, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Beber alcohol también puede afectar la seguridad del medicamento. Además, la ingesta de alimentos ricos en fibra o líquidos podría disminuir la absorción del medicamento. Es importante informar al médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando.
Interacciones de enfermedades
La mesalazina puede aumentar el riesgo de infecciones, por lo que se debe usar con precaución en personas con enfermedades inmunitarias (como el VIH) o en aquellas que estén recibiendo quimioterapia. También puede aumentar el riesgo de desarrollar una infección por líquen escleroso pseudoatrofico (LESPA) en personas con enfermedad de Crohn.
Interacción con fármacos
La mesalazina puede interactuar con otros medicamentos, incluyendo anticoagulantes (como la warfarina), otras drogas antiinflamatorias (incluyendo aspirina y ibuprofeno), fármacos inmunosupresores (incluyendo metotrexato), y otros medicamentos para tratar el cáncer. Las personas que usan estos medicamentos deben hablar con su médico antes de usar mesalazina.
Interacción con alimentos
Los alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y granos enteros pueden disminuir la absorción de mesalazina. Por lo tanto, es importante evitar estos alimentos mientras se usa el medicamento. También se recomienda beber líquidos para ayudar a aumentar la absorción del medicamento.
Uso en el embarazo y la lactancia
La mesalazina se considera segura para usar durante el embarazo. Sin embargo, debe usarse con precaución y solo después de hablar con un médico. La droga también se considera segura para la lactancia, pero se recomienda hablar con un médico antes de usarla.
Sobredosis aguda
Los síntomas de una sobredosis aguda de mesalazina incluyen náuseas, vómitos, taquicardia, hipotensión, sueño, convulsiones, coma y falla renal e hepática. En caso de una sobredosis aguda, llame inmediatamente a un profesional médico para obtener ayuda.
Contraindicación
La mesalazina está contraindicada en personas con alergia a la droga. También se debe usar con precaución en las personas con enfermedades del hígado o los riñones, así como en aquellas con enfermedades del sistema inmunológico.
Instrucciones de uso
Las personas que tomen mesalazina deben seguir estrictamente las instrucciones del médico. Antes de comenzar el tratamiento, lea el prospecto y consulte al médico sobre cualquier duda o pregunta. Se recomienda tomar la medicina con alimentos o líquidos para ayudar a prevenir los efectos secundarios gastrointestinales.
Condiciones de almacenamiento
La mesalazina debe almacenarse a temperatura ambiente, fuera del alcance de los niños y del calor directo. No almacene la medicina en el baño o cerca de fuentes de calor.
Volumen de distribución
El volumen de distribución de la mesalazina es de aproximadamente 0,63 l / kg. Esto significa que la droga puede cruzar la barrera placentaria y se distribuye en el cuerpo del feto durante el embarazo.
Vida media
La vida media de eliminación de la mesalazina es de aproximadamente 3 horas. Esto significa que la mitad de la dosis se elimina del cuerpo en aproximadamente 3 horas.
Aclaración
La tasa de aclaramiento de la mesalazina es de aproximadamente 0,16 l / hr / kg. Esto significa que el cuerpo elimina aproximadamente 0,16 l de la droga por cada kilogramo de peso corporal por hora.
Here you find in details version of Canasa