Cafeína - La cafeína es un oxibenzofuranometilona

Introducción

La cafeína se utiliza para tratar el somnolencia, la fatiga y la expectoración. Está disponible en forma de tabletas, cápsulas, polvos, jarabes y líquidos. La cafeína es un estimulante de la actividad mental y física.

Indicaciones

La cafeína es usada para ayudar a aumentar la concentración y mantener el estado de alerta. También se receta para tratar la somnolencia diurna excesiva, la fatiga y las cefaleas vinculadas con el estrés.

Mecanismo de Acción

La cafeína es una substancia psicomotriz central que actúa reduciendo los efectos de la adenosina. La adenosina actúa como un neurotransmisor, inhibiendo la actividad neuronal. La cafeína bloquea los receptores de adenosina para evitar que se asocien con el neurotransmisor. Esto se traduce en una mayor estimulación mental y una menor somnolencia.

Cuanto tiempo tarda en hacer efecto

La cafeína comienza a actuar al cabo de 30 minutos de su ingesta. Su nivel de estado de alerta aumenta durante los próximos 90 minutos hasta alcanzar su punto álgido. La cafeína se absorbe rápidamente en el aparato digestivo y se absorbe por completo en el torrente sanguíneo en aproximadamente 1 a 2 horas.

Absorción

La cafeína se absorbe rápidamente desde el tracto gastrointestinal. La absorción de la cafeína a través de la membrana gastrointestinal es altamente variada y depende de la forma en la que se presente. La cafeína se absorbe más rápidamente en forma de bebida cálida como un café, sin embargo, se absorbe lentamente en forma de polvo.

Ruta de Eliminación

La cafeína se elimina rápidamente del cuerpo. La mitad de la dosis de cafeína administrada se elimina del cuerpo en unas 3 a 4 horas. Sin embargo, la mitad restante puede tardar hasta 20 horas en ser eliminada. La eliminación de cafeína del cuerpo se realiza a través de la orina, la boca, el sudor y la bilis.

Dosificación, Administración

La dosis de cafeína recomendadas generalmente para adultos está entre 60 y 300 mg por día. Se debe tomar con precaución si se toma cafeína con el objetivo de suprimir el sueño, ya que esto puede provocar una adicción a la cafeína, fatiga, ansiedad y palpitaciones. La cafeína se administra como cápsulas, tabletas, líquidos, polvos y jarabes. La cafeína viene también en forma de algunas bebidas y chocolate.

Efectos Secundarios

Los efectos secundarios comunes asociados con el consumo de cafeína son insomnio, nerviosismo, palpitaciones, temblores, taquicardia y mareos. Los individuos con presión arterial alta, diabetes, problemas cardíacos y problemas de hígado o riñón deben evitar el consumo de cafeína debido a sus efectos cardio-vasculares. Por otra parte, el consumo excesivo de cafeína puede dificultar el logro de un sueño reparador por la noche.

Toxicidad

La cafeína no es venenosa, sin embargo, el consumo excesivo en cantidades superiores a 500 mg al día puede causar síntomas como náuseas, jaqueca, nerviosismo, palpitaciones, insomnio, ansiedad y temblores. El consumo excesivo de cafeína también puede provocar una deshidratación debido al aumento de la excreción de líquidos por la orina. Tenga en cuenta que el consumo excesivo de cafeína durante un largo período de tiempo también puede afectar el sistema digestivo y hacer que el equilibrio ácido-base del cuerpo se desequilibre.

Precauciones

La cafeína debe consumirse con moderación. Si bien no es venenosa, un consumo excesivo puede provocar síntomas como náuseas, nerviosismo, insomnio, palpitaciones y jaqueca. Los individuos con problemas cardíacos, presión arterial alta o diabetes deben evitar el consumo excesivo de cafeína. Además, el consumo excesivo de cafeína debido a la ingesta de productos que contienen cafeína, como la Coca-Cola y el chocolate, también puede provocar problemas de salud.

Interacciones

La cafeína no se recomienda para los pacientes que están tomando ciertos medicamentos como los antidepresivos tricíclicos, los antipsicóticos, los medicamentos para el trastorno bipolar, los anticonceptivos y los medicamentos para el asma. La cafeína también puede interactuar con los medicamentos para los dolores de cabeza y el insomnio.

Interacción con enfermedades

La cafeína, si se ingiere en exceso, puede ejercer un efecto negativo en algunas afecciones médicas. Sin embargo, aún no se estableció con exactitud la cantidad de cafeína que puede ser tomada por los pacientes con estas afecciones médicas sin correr riesgos. Por ejemplo, la cafeína puede desencadenar un ataque en aquellos que sufren de epilepsia. Además, los pacientes con presión arterial alta deben evitar el consumo excesivo de cafeína ya que puede afectar la presión arterial.

Interacciones con el medicamento

La cafeína puede interactuar con ciertos medicamentos e incrementar sus efectos. Por ejemplo, el consumo excesivo de cafeína puede interferir con los efectos de los antidepresivos, los antipsicóticos y los medicamentos para el insomnio. Si se toman concomitantemente, estos medicamentos pueden provocar nerviosismo, palpitaciones, insomnio, temblores y taquicardia.

Interacciones con los alimentos

Está demostrado que ciertos alimentos aumentan la absorción de cafeína o modifican la forma en que la cafeína es absorbida por el cuerpo. Por ejemplo, el chocolate aumenta la absorción de cafeína en el cuerpo y puede causar efectos secundarios como nerviosismo o palpitaciones. Además, los alimentos ricos en proteínas pueden reducir la absorción de cafeína en el cuerpo.

Uso durante el embarazo

Se recomienda no ingerir excesiva cafeína durante el embarazo. La cafeína excesiva puede causar bajo peso al nacer, defectos de nacimiento, parto prematuro y daño al desarrollo mental. Por esta razón, se recomienda que las mujeres embarazadas no tomen más de 200 mg de cafeína al día.

Uso durante la lactancia

Las madres lactantes también deben evitar ingerir demasiada cafeína. Esto se debe a que la cafeína en exceso puede excretarse en el biberón y causarle irritabilidad y excitación en los bebés. Se recomienda que las madres lactantes no ingieran más de 300 mg de cafeína al día.

Sobredosis aguda

La sobredosis aguda de cafeína puede ocurrir cuando se ingiere más de 6 g de cafeína al día. Esto puede provocar síntomas como mareos, temblores, taquicardia, náuseas, vómitos, sudoración excesiva, ansiedad y palpitaciones. En caso de sobredosis, debe buscarse atención médica inmediata.

Contraindicaciones

La cafeína está contraindicada para aquellos con condiciones médicas como presión arterial alta, problemas cardíacos, diabetes, asma, problemas hepáticos o renales y epilepsia. El consumo excesivo de cafeína puede empeorar ciertas condiciones médicas como por ejemplo la presión arterial alta. Además, la cafeína está contraindicada para mujeres embarazadas y lactantes.

Instrucción para el uso

La cafeína se debe tomar con moderación. Se recomienda que los adultos no tomen más de 300 mg de cafeína al día. Además, los individuos con presión arterial alta, diabetes, problemas del corazón o problemas hepáticos o renales deben evitar el consumo excesivo de cafeína. La cafeína se puede administrar en forma de cápsulas, tabletas, polvos, jarabes o líquidos.

Condiciones de Almacenamiento

Las preparaciones farmacéuticas de cafeína se deben almacenar a temperatura ambiente, alejadas de la luz directa del sol y la humedad. El prospecto de la preparación contiene información completa sobre la vida útil de la preparación y el lugar de almacenamiento adecuado.

Volumen de Distribución

El volumen de distribución de la cafeína es el volumen de agua presente en la sangre y los tejidos del cuerpo necesario para alcanzar la concentración sanguínea dada en un momento

Here you find in details version of Alertness Aid 200 mg tablet

Share